¿Quiénes somos?
Somos una Institución de Asistencia Privada que desde 1967 atendemos a niños sordos y niños con problemas de lenguaje o de aprendizaje y que llevamos a cabo nuestra labor, gracias al apoyo de fundaciones, empresas y personas que noblemente apoyan nuestra causa. Desde nuestra fundación, en IPPLIAP hemos atendido a más de 4000 niños, que en su mayoría provienen de familias de escasos recursos y que sin el apoyo de nuestra institución, no podrían pagar los servicios de calidad que reciben.
En IPPLIAP hemos desarrollado programas específicos para la atención integral del niño sordo y de niños con problemas de lenguaje o de aprendizaje.
Un gran número de sordos en México no alcanzan, en las condiciones en las que se les está atendiendo, un desarrollo del lenguaje eficiente, que les permita saciar sus necesidades comunicativas básicas, ni un nivel educativo acorde a sus capacidades.


Objeto Social
Formar y educar a niños y adolescentes con problemas de audición, lenguaje y aprendizaje y contribuir a su integración digna a la sociedad.
Los servicios que ofrece la Institución tienen como propósito fundamental el tratamiento de niños y adolescentes con problemas de audición, lenguaje y problemas específicos en el aprendizaje, dando atención a todo aquel niño o adolescente, preferentemente de escasos recursos, que requiera de sus servicios.
Misión
Formar y educar a niños y adolescentes sordos; a niños con problemas de lenguaje o de aprendizaje, independientemente de su situación económica, para contribuir a su integración digna a la sociedad.
IPPLIAP es el centro educativo con mayor concentración de alumnos sordos en el país.

Visión
- Ser una institución con alto impacto en la población a la que atendemos y cuyos logros sean difundidos y reconocidos en el sector educativo público y privado, y en el sector social, por el profesionalismo en nuestra rama.
- Ser líderes en la capacitación de maestros de niños sordos en el país y asesorar a otras instituciones y proyectos.
- Ser una institución abierta a la investigación que podamos generarnos dentro de nuestros proyectos educativos.
- Ser una institución financieramente sólida, lo cual permita garantizar nuestra permanencia y sustentabilidad. Contar con una base amplia de donantes nacionales y extranjeros.
- Desarrollar e implementar un programa exitoso de educación bilingüe para niños sordos, que sirva de referencia, guía e inspiración a maestros e instituciones en la educación de niños sordos en México.
- Publicar materiales audiovisuales para ofrecer a niños y jóvenes sordos, en cualquier punto del país, el contacto con la Lengua de Señas Mexicana e información relevante para su desarrollo óptimo.
- Ser una institución en constante búsqueda de mejores prácticas en todos los servicios que ofrecemos, gracias a nuestras alianzas nacionales e internacionales.
- Trabajar por la INCLUSIÓN de las personas sordas a la vida laboral.
Historia
En 1967, la madre de un niño sordo y un grupo de maestros especialistas, conformaron una Asociación Civil para dar atención a niños sordos y a niños con problemas del lenguaje, sin importar su situación económica; así nació el Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, A.C. (IPPLAC). De igual manera, se dieron a la tarea de hacer un proyecto de formación de maestros que fue aceptado por el Departamento de Educación de la Universidad de las Américas, aunque su implementación, en una primera etapa, se llevó a cabo en las instalaciones del IPPLAC (hasta 1973), más adelante fue ejecutado en la propia Universidad, pero coordinado durante mucho tiempo por una de nuestras fundadoras.
En 1981, los directivos de la institución decidieron transformarse en una Institución de Asistencia Privada, pasando a conocerse desde entonces como IPPLIAP. Hasta el año de 1990, IPPLIAP operó como una clínica, en donde se ofrecían terapias especializadas enfocadas a trabajar, de manera individualizada, dificultades específicas en apoyo extra escolarizado.


Tras una encuesta realizada a jóvenes sordos que habían recibido terapia de lenguaje en IPPLIAP en sus primeros años de operación, fue en 1992 que IPPLIAP se inclinó por un giro de paradigma en la atención a niños sordos, y decidió iniciar un Programa de Preescolar y Primaria para Niños Sordos, a través del cual los niños pudieran tener acceso a una educación de calidad y acorde a sus capacidades, bajo un enfoque basado en los Derechos de las personas sordas, ofreciendo el acceso sin restricciones a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y a una educación bajo el modelo bilingüe/bicultural que este enfoque requiere. Nos sentimos orgullosos de ser en México la primera institución que dio ejemplo en la garantía de estos derechos.
Por otra parte, IPPLIAP continuó ofreciendo atención especializada a niños con problemas de lenguaje y aprendizaje (Programa PALA), pero también, y en consonancia con las teorías del aprendizaje social, desde 1996 cambó la intervención individual y terapéutica, a una intervención en pequeños grupos a través de talleres en una modalidad extra-escolarizada, incrementando significativamente el número de niños atendidos en este servicio.
Para multiplicar el impacto de este programa, iniciamos en 2005 un Programa de capacitación de maestros de niños sordos a nivel nacional: SEÑALEES.
Organigrama

Patronato
Equipo operativo
Dirección General
Mercedes Obregón
Procuración de Fondos
Emilio Puertas
Enlace Institucional
Araceli Estrada
Equipo Administrativo
Gabriela Aburto
Paulina Benitez
Laura Mendoza
Maricela Núñez
Gabriela Ocampo
Agustín Santos
Dirección / Coordinaciones de Área
Katia Aguilar
Marina Fernández
Laura Regis
Adriana Rodríguez
Equipo Docente
Aurora Carreño
Vanessa Castañeda
Carolina Castañón
Lorena Chora
Valeria Contreras
Aditia Cortés
Miguel Dorantes
Ma. Ángela Farre.
Carmen Francisco
Marcela Gómez
Alejandra González Andrea Guerra
Karen Jiménez
Ana María Martínez
Raquel Meza
Verónica Miranda
Eloisa Pérez
Daniela Ponce
Ana Reyes
Yanet Romero
Hilda Sánchez
Anahí Silva
Servicios de Apoyo
Elizabeth Casaubon
Cecilia Echegaray
Ma. Dolores Pamplona
Alianzas
Premios y reconocimientos
PLURAL+
PLURAL+
Otorgado por: UNAOC (United Nations Alliance of Civilizations de Naciones Unidas)
Años: 2018, 2017 y 2011
2018: Reza Visual Academy Award Winner and Peace in the streets
Por el video “Enough to the War in Syria! (¡Basta de la Guerra en Siria!)”
2017: International Jury Aeard (premio principal del certamen) y Partners, Chinh India Award
Por el video “Eliminate Hate, Eliminate Borders» (Eliminar el odio, eliminar las fronteras)
2011: Igualada Association Award y
Premio de la Red Latinoamericana y Caribeña (UNIAL) en el Festival de Cine de la Habana
Por el video “The World We Want» (El mundo que queremos)”
INTERNATIONAL LITERACY AWARD
INTERNATIONAL LITERACY AWARD
Otorgado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América
Año: 2018
PREMIO RAZÓN DE SER POR LA EDUCACIÓN
PREMIO RAZÓN DE SER POR LA EDUCACIÓN
Otorgado por Fundación Merced
Año: 2017
PREMIO UNICEF
PREMIO UNICEF
a mejores prácticas para la niñez y adolescencia en México
Otorgado por UNICEF
Año: 2013
Informe Anual
Les compartimos las actividades y la información más importante de IPPLIAP, para ustedes que están interesados en conocer más de nuestro trabajo.
Creo que mi hijo es sordo
La sordera puede detectarse desde que tu hijo es muy pequeño.
Observa a tu bebé, mira cómo responde al sonido.
Si te interesa consultar nuestros estados financieros auditados, escríbenos a donativos@ippliap.edu.mx